La realidad virtual como herramienta para las agencias de marketing: en la frontera de cliente digital.

Durante estos últimos 10 años y con la prueba de fuego en estos meses vividos de pandemia y confinamientos, empresas de todo tipo se han afañado en conocer hábitos y en seguir las huellas digitales de sus clientes potenciales. Los esfuerzos sin embargo no han hecho más que empezar y el dominio del cliente digital queda aún lejos de grueso de empresas digamos tradicionales, que alguno llamaría en el argot no nativas.

Realidad virtual y agencias de marketing

En paralelo a esta caza de nuevo cliente digital, las agencias de marketing han vivido un proceso, a menudo doloroso, de transformación. Los medios clásicos de llegada del mensaje publicitario, prensa, radio y televisión, están sino enterrados, cláramente menguados. El foco de antaño casi exclusivo en la creatividad, el grafismo y la compra de medios ha quedado insuficiente para cualquier agencia. La respuesta a esta transformación ha sido diversa. Por un lado la especialización, dando lugar a agencias de marketing sólo para los nuevos canales digitales. Otras han optado por concentrarse en el valor creativo, externalizando el resto. Y hay quien con más o menos éxito optaron  por diversificar e incorporar nuevas capacidades. Un camino, este último que necesariamente se complementa con apoyos externos pues las nuevas competencias a dominar son muchas y complejas; redes sociales, buscadores, comercio electrónico, móviles, … y las nuevas experiencias posibles gracias a la realidad virtual.

Esta, la realidad virtual, supone abrir nuevos horizontes de posibilidades para llegar al cliente en la frontera de los mundos digitales y físicos. Poder casi tocar, e interactuar, con modelados VR en 3D de los productos que se ofrecen vía eCommerce. Poder asistir a una feria física y digitalmente a través de tan sólo un enlace de internet e interactuar, con una pantalla o con gafar VR, con los productos en exposición virtual. Poder visualizar y navegar por las ideas y proyectos futuros convertidos en realidad (virtual) anticipadamente. Y un sinfin de posibilidades vinculadas a compartir nuevos espacios, que empezamos a llamar «meta».

Publicidad virtual y 3D, el futuro en el presente

Esta calidad de imagen hiperrealista o de efectos cinematográficos, FX, se pone así al servicio de la creatividad publicitaria. La realidad virtual no es ya un tema ni emergente ni de unos pocos raros, ni sólo un tema del mundo de los video juegos, no. La RV es una potente herramienta al sservicio del marketing, de sus agentes y empresas, que ofrece conquistar la atención y las emociones de nuestros clientes, al tiempo que justifica ampliamente su inversión con ahorros logísticos, de calidad y tangibles en el corto plazo.

La realidad virtual se ha convertido, pues, en un valor añadido fundamental a la hora de captar la atención del potencial comprador. Por este motivo, las agencias de marketing y de publicidad ya han empezado a recurrir a estas nuevas herramientas que son a la vez una tecnología experiencial y a un nuevo medio, y desde luego un reclamo sin igual en la frontera de los mundos digitales y físicos.

Bienvenidos todos, agencias, empresas y clientes a esta nueva «meta»- era. Dónde todo será al tiempo más digital y sin embargo más real, virtualmente, claro.

Bravae.

* Bravae.com es la plataforma online donde agencias de marketing y empresas pueden apoyarse para el desarrollo de sus ideas, creatividades 3D y proyectos en realidad virtual con un proceso online punta a punta, personalizado y competitivo. Con más de 20 años de experiencia en 3D, multimedia, Realidad Virtual y Realidad Aumentada, Bravae es la elección segura para las empresas.

Para saber más, ver casos, servicios disponibles y obtener cotización online no dude en visitar nuestra web www.bravae.com